Menú

martes, 31 de octubre de 2023

Experiencias: “Baja al taller de la Alfarera”. Mari Carmen García

 Baja al taller de las alfareras, allí te encontrarás con compañeras a las que como a ti, les ha resonado con fuerza la invitación a acompañar y ser acompañadas.

Desde el barro que somos, con humildad, sabiéndonos barro habitado por la Ruáh.

Nos acercamos al taller de las alfareras, la Red Miriam nos invitaba a hacer juntas un camino de dos años, y llegamos, en plena pandemia, con nuestras vasijas asombradas, algunas nuevas, otras ya reparadas, otras ajadas, descolocadas. Con ánimo, valor e incertidumbre, iniciábamos el camino. Cuatro semanas intensivas de formación integral, con sus fases intermedias de trabajo.

1ª Semana: Dios creador, dinámica de crecimiento. 2ª semana; Los dinamismos que nos configura, el Amor, movimiento. 3ª semana; Misterio Pascual, Jesús. 4ª semana; Las relaciones, discernimiento en común.

Cuatro semanas, como cuatro momentos del proceso de elaboración de cerámica hecha del barro: 1. Selección y amasado. 2. Producción y secado. 3. Esmaltado y enfornado. 4. Cocción y enfriado.

En el taller de las alfareras, lo primero es acercarnos al barro de que estamos hechas las personas, conocer algo de nuestra antropología y nuestra psicología. Ese barro animado, vivificado por el Espíritu, Ruáh, barro amado, salvado. Reconociendo al alfarero, la alfarera que nos crea por amor y no abandona nunca la obra de sus manos.

El barro (nuestro cuerpo), incorporado contemplativamente como parte inseparable del proceso.


En un contexto, en un espacio y un tiempo. No es cualquier taller es un taller de alfarería de mujeres y, con y para mujeres, con una mirada y palabras en femenino, feminista.

En clave de discernimiento, es decir, atreviéndonos a dejarnos moldear por la alfarera, cada una con su originalidad; y eso se notaba en la gran riqueza del grupo, lleno de variedades, diversidades, cada una con su forma, su luz, su aporte, su capacidad y originalidad insustituible. Y la Ruáh soplando en el barro y el barro a la escucha, y el barro llegando a ser en su conjunto, una grna obra de arte, una hermosa vajilla, pues cada una y en su conjunto íbamos tomando forma, ganando seguridad en acoger la Vida, acompañando la vida.

Nuestro barro y el barro quienes están cerca, a veces se daña, llega la adversidad y toca afrontarla, gestionarla y consolar; de eso saben mucho las alfareras, acompañar lo que es, lo que hay; recuperar lo que Dios creó, acompañando el amor, las familias.

Y toca practicar, atreverse a equivocarse y aprender de los errores y aciertos, propios y ajenos. Ir acompañando y dejándonos acompañar. Con la vivencia en grupo, avanzando en confianza, en mostrar y acogerlas fragilidades y fortalezas; aprendiendo a reconocer a Dios que se revela de distintas maneras, con una creatividad ilimitada, en este mundo intercultural ancho y ajeno, la vivencia del grupo lo verifica.

Es intenso esto de bajar al taller del alfarero, se acompaña, se es acompañada, se ora, se aprende, se practica en el torno y ahí te das cuenta de que finalmente quien acompaña, quien moldea es la Ruáh y este grupo de mujeres fuertes y tiernas que ha ido estando ahí.

Finalizamos con una semana de silencio como colofón pasar por el corazón, escucha agradecida, momento de posar y reposar lo aprendido y vivido para compartirlo.

GRACIAS Alfareras y compañeras. Volver hacia atrás para ir más allá. Metanoia.


Mari Carmen García

 

jueves, 12 de octubre de 2023

XV Edición del Seminario de Acompañamiento Integral

 

La semana pasada iniciamos la XV edición del Seminario de Acompañamiento Integral en Salamanca. Somos 22 mujeres de diversas procedencias. culturas, situaciones vitales...y con un mismo deseo crecer como mujeres para Acoger la Vida acompañando la vida.